Boku Dake en poco tiempo ha hecho historia, ha habido un hype similar a cuando salieron animes como Death Note o SNK, no se hablaba de otra cosa y creo que un anime que nada más salir entró en el top 10 en myanimelist.com es buen objetivo para mi reseña. Y me gustaía analizarlo punto por punto.
Temática:
Pues ya ni os sorprende, otro Seinen, en este caso un thriller temporal en el que abunda el suspense, cierto que cuenta con algo de romance, acción, e incluso guiños cómicos y un gran peso psicológico, pero su principal género es el thriller.
Historia:

Las premisas de las que parte no son malas, aunque cuando lo vi por primera vez ya pensé "Esa habilidad va a usarse para forzar Deux ex Machina" suerte que me equivoqué, el caso es que no abusa de esta habilidad, tenemos un poder bastante dopado para un thriller, pero no lo queman, lo usan solo cuando es estrictamente necesario en la trama y es algo que hicieron bastante bien.

Un poco de investigación, una cómplice con motivaciones cogidas muy por los pelos y un tío que le vende a la policía al invitarle a cenar que casualmente tiene en la cabeza un cuadro de la última cena, más referencias y simbolismo, en ese aspecto el anime está plagado.
En fin tras otro simbolismo sobre películas rebobinadas el tío viaja a su infancia para evitar crímenes y a partir de aquí ya sería spoilers, aun así si no lo habéis visto, supongo que llevaréis unos meses aislados del mundo, porque el hype de este anime es bastante fuerte.
En fin, buenas premisas que se desarrollan bien durante la trama, mucho simbolismo, un nudo que te atrapa bastante bien e impide que dejes de ver este anime ni para ir al baño, pero un desenlace un pelín acelerado, aun así, creo que en cuanto la historia estoy satisfecho y cumple bien su cometido.
Personajes:
Satoru es el principal protagonista, nos lo presentan como un tío de pocos amigos pero una buena persona, este presenta una evolución increible, cómo sus pasados le cambian, cómo es como es y porqué de esa forma de actuar en diversas situaciones, podemos reconocer tres fases en este personaje, la primera un poco de soso al que su poder le hizo empezar a preocuparse por los demás y con un pasado traumante; una segunda fase cuando vuelve a ser un niño, teniendo la conciencia de que tiene que salvar a todo el mundo y subconscientemente queriendo mejorar esa infancia suya, esto es más visible la segunda vez que vuelve a su infancia; su tercera fase es la de los últimos capítulos, siendo alguien experimentado y aunque más sociable, con una madurez mayor que en la primera.
Kayo es de los personajes más trabajados, una niña que sufre abusos reflejados muy bien en su personalidad, otro personaje con una evolución de la resignación a la comprensión, esta madura y lucha, intenta mostrar una actitud fuerte como máscara para ocultar sus debilidades.
Sachico, la madre de nuestro protagonista está genial caracterizada, es una madre que ha hecho lo posible por criar a su hijo sola, una mujer luchadora y comprensiva a su vez que Saturo describe como un demonio por saberlo todo y actuar como si no lo supiera, otro personaje humilde y maduro, es como el perfecto modelo de sabiduría de madre, alguien que conoce lo que ocurre constantemente y sabe como actuar en consecuencia a todo el mundo.
Los niños, los compañeros de clase de Satoru, estos no están tan bien hechos como otros y parecen ser unos personajes tópicos y poco desarrollados, aunque tampoco es necesario más y quitando a Kenya son bastante triviales pero bueno, cumplen su papel y justifican la evolución de Satoru como personaje.
El profesor, tiene un papel muy secundario hasta bien entrada la obra es un profesor que se preocupa por sus alumnos y que sabe actuar en consecuencia y con admiración a Satoru por su madurez.
Akemi, la madre de Kayo, se da a entender que pega a su hija y su personalidad está bien justificada por como la trata a ella su novio, presenta una pequeña evolución aunque la aparición de su madre no está del todo justificada, aun así es un personaje bien personalizado y con comportamientos creíbles.
Yuuki parece ser un buen chico y aunque podría decirse que algo infantil, si que parece ser alguien normal para su edad, parece ser un joven algo marginado pero poco más.
También es destacable hablar del comportamiento del asesino un ser maquiavélico, frío e inteligente, tampoco es que sea el personaje más original del mundo, la otra cara de la moneda que aporta el duelo de mentes, un recurso que hemos podido ver en muchísimos thriller, y aunque en el final del anime se ve de otra manera, insisto que es algo forzada esa faceta más demente y el cómo alguien hasta cierto momento impasible termina cayendo es algo que tampoco termina de ser original pero es algo que se ha hecho bastante bien a pesar de que estuviese algo forzado.
Ambientación:
Esto es algo destacable, A-1 nos vuelve a sorprender tras su glorioso trabajo en Ano Hana y este no se queda atrás, además comparten director e Itou es un tío que sabe como mostrar lo más profundo de cada personaje, sabe como representar todo lo que ocurre en una simple escena y Boku Dake le permite lucirse en la dirección, en unos segundo de silencio es capaz de contar más que en todo un libro, cada detalle es parte de lo que está ocurriendo.


Respecto a la bso es comparable con Ano Hana, abundan temas de piano y violines, también destacan los momentos de silencio que rompen con la escena bastante bien, el opening y el ending son muy buenos y mantienen el estilo de la serie y Yuki Kajiura es ya bastante conocida en por sus trabajos excelentes en otros animes.
Estilo:

Otro rasgo destacable es cómo adapta el manga que quitando algunas decisiones artísticas y el final algo precipitado es bastante fiel en cada escena, te sabe mantener en tensión y abarca muchas cosas a su vez, supongo que poco más habrá que decir que no haya dicho respecto al estilo, me queda reírme un poco de la traducción al español del título como "desaparecido", pero en fin, es una obra que me alegra que triunfe ya que familiarizará a muchos con el los Seinen y ya sabéis que es lo que más consumo.
Curiosidades:
- El mangaka, a demás de sus obras de misterio es conocido por obras bastante gore.
- Se puede ver a Kayo con el ovillo de lana antes de que se sepa que estaba haciendo los guantes.
- El momento que el protagonista es rodeado por dos zorros y dice que nadie le creería es porque es un animal muy difícil de ver, lo que simboliza es la inteligencia y puede significar el juego de intelectos y a su vez un espíritu difunto y protección contra el mal.
- Las referencias al Dragon Quest del principio son porque la semana a la que viaja en el tiempo coincide con el lanzamiento, y se cuenta que fue una locura y que gente no acudía al trabajo por estarlo jugando e incluso se bromeó con prohibir que el juego saliese entre semana más.
- Boku Dake llegó al puesto 5 en el top de Myanimelist, superando a los animes más significativos de todos los tiempos, según lo ha ido evaluando más gente ha ido bajando puestos.
- Cuando la madre es asesinada se ve como el cuchillo se clava por la espalda, luego sale el cadáver apuñalado por delante.
Puntuación:
Historia: 7
Personajes: 8
Ambientación: 9
Estilo: 9