Temática:
Nos topamos de nuevo con un Seinen, por lo general es un drama psicológico y el argumento gira en torno a las trabas e impedimentos interiores de los personajes, pero tranquilos, no os traigo nada psicodélico y surrealista (esta vez no) También tiene su romance o por lo menos la relación entre los personajes tiene el suficiente peso en la historia como considerarlo de este género; Tiene parte cómica, es un humor bastante negro y crítico con muchos aspectos de la sociedad japonesa; Incluso podríamos destacar cierta concordancia con un slice of life por ya que trata la vida diaria del protagonista pero la evolución de este es demasiado grande para considerarlo.
Historia:



icidio en varias ocasiones, las perversiones... en fin poco más puedo contar sin desvelar nada pero en cuanto a la trama es de lo mejor. El único fallo notable en este aspecto es que no termina fiel al manga, es decir, no es que sea un corte brusco como Deadman Wonderland o No Game No Life pero sí que corta la historia, aunque cerrándola, el manga va un poco más allá dando un final distinto y supongo que las novelas más aun, pero por lo general es una muy buena historia y muy buena forma de contarse al ponernos en la perspectiva de un hikikomori, es una bofetada de realidad necesario entre tantas obras fantasiosas.
Personajes:

Por un lado tenemos a Satou Tatsuhiro el cual es definido como un fracaso de persona, opuesto a cualquier héroe o protagonista común, Satou es una persona hundida, al que todo en la vida le ha salido mal, abandonó los estudios, no tiene trabajo y vive encerrado en su casa, una persona psicológicamente destruido que no tiene nada en su vida, conspiranoico y que vive aterrado del mundo, el mayor ejemplo de un Hikikomori, que es un término despectivo japonés para las personas que se aíslan en su casa sin aportar nada a la sociedad.
Misaki Nakahara es presentada como un ángel que aparece en la vida de nuestro protagonista, la cual tiene un proyecto para ayudar a los hikikomoris, lo que ocurre es que se la da un aspecto misterioso y se deja a entender durante la serie que también es un personaje hecho polvo aunque intente mostrar lo contrario.
También tenemos a Kaoru Yamazaki, que cumple totalmente con el estereotipo de otaku en su definición más despreciativa este sin duda es el personaje menos trabajado pero también es otro que está construido entorno al drama.
Además, NHK cuenta con más personas eventuales en el mismo contexto, parece que a alguien le gusta fustigar psicológicamente a sus personajes.
Todos estos cuentan con una evolución exquisita, en lo general este anime trata de como estos individuos luchan para salir de la más vil mierda en la que se encuentran.
Ambientación:

Por el contrario cuenta con planos bastante peculiares para un anime, jugando con giros en el paisaje o en la "cámara", ojo de pez, planos en picado que merman a los personajes, la dirección es como si se tratase de una película y es un gran punto a su favor que refuerza el énfasis con los personajes y situaciones.
La Bso es bastante variada y característica que relacionas rápidamente, temas acústicos, melodías a guitarra maravillosas y a su vez temas de metal más gamberros, el ending es un buen ejemplo de estos, canciones a piano con algunos cantados, violines, y algunos que nos sorprenden con instrumentos como un órgano, un xilófono, instrumentos de viento,a armónica, temas silbados...
En fin, la Bso se lleva un 10 englobando desde la guitarra melancólica hasta temas de hard metal y todo esto nos introduce genial en la historia se va a representar musicalmente los sentimientos de los personajes, preparaos para escuchar uno de los mejores OST que podéis encontrar.
Estilo:

La crítica a la sociedad es durísima y muchas veces se añade un humor negro a esta, la degradación de lo políticamente correcto y lo fuerte que influyen las personas sin darse cuenta.
Destacable también la forma de desvariar en sus pensamientos del personaje, los delios y
alucinaciones donde ve a los muebles y electrodomésticos conspirar contra él, sus sueños y sus paranoias, creyéndose que todo el mundo conspira contra él, una fantástica forma de introducirnos en el lamentable estado mental del personaje.
La manera de aportar distintas perspectivas sobre el mismo tema, hemos visto otros animes donde se trata el tema de los Hikikomoris pero nunca de una manera seria, esto nos muestra el drama real de estas personas, así como la pérdida de esperanza de otras. Misaki, representa la esperanza y lo hace de una muy buena manera.

En fin, debo dejar de lamerle el culo a este anime, insisto en que no es la mejor adaptación del manga.
Curiosidades:
- Hay una escena en la que el protagonista se va a masturbar y coge papel higiénico, luego resulta que este era para una hemorragia nasal, gran manera de simbolizar una paja y relacionar conceptos.
- Las ilustraciones de la novela ligera fueron realizadas por Yoshitoshi ABe, el mismo que se encargó del diseño de Lain
- Satou fuma Walboro, la parodia es obvia, también usa una parodia de windows donde tiene la típica pradera de fondo, así como marcas de comida y refrescos.
- De igual forma, la habitación de Yamazaki está plagada de referencias a distintos animes.
- El flan con ojos parodia un anuncio japonés muy perturbador.
- La mítica canción de purupuru pururi es de Rumi Shishido que es bastante famosilla en el mundo del Jpop, a parte la tipografía del título de esta azul con el cascabel es la de Doraemon, en ese opening se parodia Stardust witch Meruru y la canción es una mezcla de su opening, con la canción del anuncio del puding entonada como el op de Chobits.
- Hay un rumor sobre que el autor es hikikomori, está más que demostrado que no, pero siempre se habla de ello.
- La historia de la novela es que el autor tenía que presentar algo para una feria y no tenía tiempo, así que llamó a otro novelista amigo suyo y se juntaron en un restaurante toda la noche, por la mañana tenían el primer storyboard de Welcome to the NHK.
- NHK también son las siglas de una cadena japonesa.
Puntuación:
Historia: 8
Personajes:10
Ambientación: 8
Estilo: 9